Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Silvio
    el 20/9/15
    flag

    Hola buenas tardes! gracias a los que me ayudaron con el ejercicio anterior . Tengo el siguiente problema,
    Se quiere bombear concreto para llenar una losa a 12mts de la acera. Considerando que las perdidas por rozamiento corresponden a un 40% de la columna de hormigon, y que la densidad del mismo es Ph= 2400kg/m3, calcular la presion minima de bombeo del hormigon.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 8/10/15

    Sorry! Lamento de todo corazon no poder ayudarte, pero unicoos (por ahora) solo llega hasta bachiller. Tu duda se da en la "uni". Espero lo entiendas...

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Franco
    el 20/9/15
    flag

    Buenas tardes. Necesito ayuda para resolver el apartado E de este ejercicio:
    Un bloque de granito con forma de paralelepípedo, tiene las siguientes dimensiones: 3 m de alto y 1,5 m el lado de la base cuadrada y su densidad vale 2,7 gr/cm3. Se pide hallar a) el volumen del paralelepípedo; b) El peso del paralelepípedo; c) la presión que ejerce sobre el piso apoyado sobre la cara lateral; d) la presión que ejerce sobre el piso apoyado sobre la cara menor y e) ¿Con qué fuerza habrá que sostener al bloque de granito si se halla totalmente sumergido en agua?

    a) Vol= 6,75 m^3
    b) P= 182.250 N
    c)Pr A= 40.500 Pa
    d)Pr B= 81.000 Pa

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 8/10/15

    ¿Que has intentado? Supongo entiendes que el trabajo duro tiene que ser el tuyo... ¿has visto este video?... Volumen y Superficie de un ORTOEDRO En cuanto a la presion y la fuerza... recuerda simplemente que P=F/S siendo F la fuerza que soporta (su peso, m.g, también vc.dc.g) y S la superficie de la cara sobre la que está apoyado... Vc y dg son el volume y la densidad del cuerpo... Echale un vistazo Presión hidrostática

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    vanessa
    el 20/9/15

    por favor ayúdenme en el ejercicio 6

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 20/9/15

    Vanessa, no lo tengo muy claro. Ten en cuenta lo siguiente:

    para cualquier altura H, un cuerpo cualquiera, que se deja caer libremente, siempre cae con rapidez= gt. Por similitud, si a una altura H cae como he dicho, para una altura enésima Hn caerá en un tiempo enésimo tn, con lo cual, para Hn caerá con rapidez gtn. Para mí la respuesta correcta es la a. Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Paula
    el 20/9/15

    Me podrían ayudar con este ejercicio por favor. necesito verificar si estoy bien. calculo la normal con la sumatoria de las fuerzas en y la distancia la calcule con razones trigonométricas. `Por favor ayúdenme

    3) Una fuerza de 300 N, arrastra un cuerpo de 4,5x104 gramos hasta una altura de 50 decímetros, por un plano inclinado que forma un ángulo de 40 grados con la horizontal. Si el coeficiente de rozamiento cinético es 0,2,calcular:

    a) El valor de la normal

    b) La distancia que recorre por el plano.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    José Miguel
    el 20/9/15

    Hola Paula! Necesito que me digas si la masa es por 10 elevado a 4, porque de ser así y con el resto de datos, estaba haciendo el problema en la pizarra y me sale que el cuerpo ni se podía mover con esa fuerza de arrastre teniendo en cuenta que la Fr y Px se oponen al movimiento...
    En el caso de la Normal sería igual a Py=Pcos40º. Y como P=mg, la Norma quedaría como N=mgcos40º

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 20/9/15

    A ver Paula, con los datos que presentas, no hay movimiento hacia arriba. Debes presentar el enunciado original, siempre se presenta el enunciado original, porque sino pasa esto, que después de trabajar un ejercicio no llegas a nada. En fin.... Te envío el planteamiento para que veas que no hay movimiento, pues el balance de fuerzas es negativo. Otra cosa, la distancia se saca del trabajo realizado, no por trigonometría. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 20/9/15

    José Miguel, me alegra leerte de nuevo, hace tiempo que no contestabas alguna duda, al menos que yo haya visto, te he echado de menos. Un saludo amigo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    José Miguel
    el 20/9/15

    Hola Francisco, a mi también me alegra estar de nuevo por aquí. He estado de vacaciones en casa de mis padres y necesitaba desconectar antes de iniciar el duro año lectivo que me espera jeje. Así que mañana vuelta al trabajo y a la universidad por la tarde, no se si saldré vivo de esta... jajajajajaja! Un abrazo amigo!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Sandy Murillo S...
    el 20/9/15
    flag

    Hola de nuevo amigos, jeje necesito ayuda con una pregunta de seleccion multiple, es muy cortito, demasiado corto y finito,
    Un trineo viaja por la cima de una montaña cubierta de nieve. El trineo disminuye su rapidez conforme asciende por un lado de la montaña y la aumenta cuando desciende por el otro lado. ¿Cuál de los vectores ( 1 a 9 ) en la figura muestra correctamente la dirección de la aceleración del trineo en la cima? (Considere el 9 como la aceleración cero).
    En la imagen media borrosa se ven los vectores, yo las unicas en que me fio son la 7 o la 9, mas me fío de la 7 xq al subir el trineo, llega al tope y luego sigue en movimiento, por tra definición digo que es la 7 xq la aceleracion es perpendicular o normal a la trayectoria y a la velocidad, no se si me equovoco. Y digo que no es la 9 xq el enunciado no dice que en la cima el trineo esta en reposo.Por favor expliquemne de manera consisa y explicita, despejenme esta duda.
    Mil gracias de nuevo. Saludos ¡¡

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 8/10/15

    Hay dos problema: 1) No se ve la imagen. 2) Lo siento, pero no tengo ni idea de cual es tu pregunta, ni tu duda, ni en que tienes problemas...
    Y sobre todo, no sé que te piden...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Sandy Murillo S...
    el 20/9/15
    flag

    Hola, bue día a todos, alguien me podría hacer el favor de ayudarme con un ejercicios de tiro de proyectiles,el enunciado así:



    Se dispara un proyectil desde la cima de una colina de 500 ft de altura con una velocidad de 600 ft/s formando un ángulo de 30° con la horizontal. a.) Halle la altura máxima que alcanze el proyectil respecto al suelo b.) Calcule la distancia desde el borde de la colina hasta el punto de impacto. y c.) Calcule la distancia desde la cima de la colina hasta el punto de choque y el tiempo de vuelo del proyectil.


    Ahí adjunte un dibujo que abarca el enunciado.
    Muchisisisimas gracias a la persona que me colabore, Grazie

    Muakzzz besos para unicooos. Bye

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 20/9/15

    Sandthis, mírate los vídeos de tiro parabólico, es un consejo amigable. Una cosa: al no conocer las unidades que das, he considerado las del sistema internacional. Te lo envío hecho. Un Saludo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Paula
    el 20/9/15

    Hola a todos, disculpe me podrian ayudar con este ejercicio. Agradezco su colaboracion.
    Saludos

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 20/9/15

    Paula, buenos días. Ahí te lo envío. Mírate diagrama del cuerpo libre en la sección de vídeos. Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Paula
    el 20/9/15

    Muchas gracias Francisco, fue de gran ayuda. Exitos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Silvio
    el 20/9/15

    Hola a todos, como resuelvo este problema?
    Un mnotacargas hidraulico tiene que vencer una presion de 1.4 kgf/cm2 cuando eleva a 6 personas que pesan 0.45 tonelada. Calcular el diametro del piston

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Franco Ortega
    el 20/9/15

    La presion es igual a la fuerza por unidad de superficie (P=F/S) , con eso deberia alcanzarte. Si necesitas teoria , principio de pascal. Saludos!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Silvio
    el 20/9/15

    Podrias ser explicarme un poco mas? Entiendo que se resuelve con el principio de pascal, pero no se como sacar el diametro del piston. El peso a levantar 450kg como lo puedo usar?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 20/9/15

    Silvio, buenos días desde España. Te lo envío terminado. Mírate los vídeos del principio de Pascal. Un Saludo.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Quiroga
    el 19/9/15
    flag

    Hola! Alguien me puede explicar y ayudar con este problema gracias!!
    El satélite de la NASA esta diseñado para recoger información de la superficie de la tierra, El satélite sigue una órbita circumpolar a 760km de la altura de la superficie terrestre y tiene una masa de 4,86·10^3kg.
    a) ¿Cual será el periodo de movimiento del satélite en su órbita?

    Contante gravitatoria: 6,67·10^-11
    Radio de la tierra: 6,38·10^6m
    Masa de la tierra: 5,98·10^24kg

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 8/10/15

    Echales un vistazo y nos cuentas ¿ok? Gravitación Universal

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Fernanda Mariel Rodriguez
    el 19/9/15

    Hola amigos de Unicoos, tengo una duda (tiro parabolico) con respecto a la formula para calcular la componente de la velocidad en Y, mi duda es que, en la facultad me enseñaron la siguiente: Y= Vo . sin α pero he visto en muchos libros e incluso en los videos que hay acá que usan esta: Vo . sin α - g . t, que me parece mas util que la anterior, pero no se cual usar y si es indistinto usar una u otra. Saludos desde Argentina!! :)

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 19/9/15

    Buenas tardes Fernanda.
    Vamos a ver: Como todo vector, en el plano la velocidad tiene dos componentes una en el eje Y y otra en el eje X.
    Si nos dan en un tiro parabólico la Vo, y un ángulo de inclinación α, sus componentes serán: Vy=Vosenα; Vx=Vocosα. Pues bien, si tenemos que calcular Vf, la calcularemos teniendo en cuenta el valor de Vo eso es todo, y sólo en el eje Y que es un MRUV, pues en el ejeX es un MRU.
    Así al calcular Vfy=Voy±gt, y sustituyendo Voy por su valor tenemos: Vfy=Vosenα±gt. Espero haberte aclarado. Saludos desde España.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo