Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    penelope
    el 28/11/16

    alguien que me ayude con este problema de integral por favor llevo 3 dias intentando resolverlo y no puedo :(

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 28/11/16

    Haz un gráfico, y verás que el sólido tiene base triangular en el plano xy, con vértices: (0,0), (7,0), (0,1), y que puedes plantear para esta región, que los lados del triángulo base están sobre las rectas cuyas ecuaciones son: x = 0, y = 0, y = (-1/7)x + 1.

    Luego, la región queda descrita con el sistema de desigualdades dobles:

    ≤ y ≤ (-1/7)x + 1

    ≤ x ≤ 7.

    Luego, para calcular el volumen del sólido, podemos plantear, con la ecuación explícita del plano: z = 7 - x - 7y:

    V = ∫ (7 - x - 7y) dy dx,

    y puedes continuar la tarea (observa que los límites de integración están expresados en las desigualdades dobles).

    Espero haberte ayudado.



    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 28/11/16

    Con vectores:


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Keith Caballero Rodriguez
    el 28/11/16
    flagflag

     Ayúdenme con la 2 por favor, necesito saber cómo se resuelve.

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    David
    el 29/11/16

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. O de otras asignaturas que no sean matemáticas, física y química. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    Ojalá algun unicoo universitario se anime a ayudarte (de hecho lo ideal es que todos los universitarios intentarais ayudaros los unos a los otros)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Lourdes Perez Borrero
    el 28/11/16

    No se si alguien me podrá ayudar con este problema o estará apto; pero el problema es el siguiente: Un agricultor desea poner una cerca alrededor de un campo rectángular si el agricultor puede comprar solo 100 yardas de cerca. a) expresa el largo en función del ancho. b) Qué dimensiones darán el máximo del área rectángular?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Tomoharu
    el 28/11/16

    100 yardas=91.44 metros de cerca.

    a) Es un campo rectangular asi que  Perimetro(La cerca) = 2A+2L  o sea 100 yardas = 2Ancho+2Largo entonces despejando el largo:

    (100/2)=A+L----> L=50-A

    b) Tenes que encontrar el maximo de area,osea 2 numero distintos que al multiplicarse den la maxima area posible,eso numeros son L y A. Asigna valores a A y en tu funcion creada en A multiplica ese valor por la L resultante para ver que combinacion da la mayor area.

    No comprendi muy bien lo que pedia pero espero haberte sido de ayuda


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Lourdes Perez Borrero
    el 28/11/16

    gracias!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Big master
    el 28/11/16

    Voy a entrar a estudiar ingeniería ambiental ¿me pueden decir que tengo que fortalecer (algún tema o materia) para no quedar frustrado en la universidad ? 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Axel Morales Piñón.
    el 28/11/16

    Matemáticas, Big Máster :-)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Ángel
    el 30/11/16

    De mayor a menor importancia para ingeniería ambiental:

    Química

    Biología 

    Matemáticas (derivadas, integrales, probabilidad y estadística) 

    Física 

     

    Aunque química sea la más importante, no olvides que si fallas mucho en alguna de estas 4 asignaturas te costará más de lo normal...así que a "fortalecer" desde ya (los 3 foros de unicoos son un muy buen apoyo)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Martín Ramírez
    el 27/11/16

    Necesito ayuda con el siguiente ejercicio:

    Gracias de antemano.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 28/11/16

    El texto está incompleto:

    Si se sabe que ....., entonces qué?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Jonathan Sánchez Millones
    el 27/11/16

     Holas, por favor ayudadme con este ejercicio:

    Determine las dimensiones del cilindro de mayor volumen que pueda inscribirse en una esfera de 6m de radio.

    Muchas gracias :)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Keith Caballero Rodriguez
    el 28/11/16

    Si hay algún error me avisas, pero ese es el proceso.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Jonathan Sánchez Millones
    el 28/11/16

    Muchas gracias :D

    PD: el radio es 2*raiz cuadrada de 6

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    ana
    el 27/11/16

    Hola!!! hay  un ejercicio que no lo estoy podiendo hacer hace mil y no me sale, y necesito algo de ayuda. y es que tengo que hallar el valor que debe tener "m" para que el resto de la división del polinomio 
    2X3 - mX2 +3 por el polinomio x+1 sea -1. Una vez que obtegnido el valor de "m" tengo que resolver la división aplicando la regla de Ruffini. ¿no entindo como tengo que resolver el ejercicio?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Gabriel
    el 28/11/16

    Te ayudamos.

    Hay una norma que dice que si al Dividendo D(x)=2x3-mx2+3, sustituyes la "x" por el valor de la raíz del monomio que te dan como Divisor, en este caso x+1, que para transformarlo a raíz lo igualamos a cero, x+1=0, por lo que x=-1, el resultado que te da es el resto. Es decir Dividendo sustituyendo la x del Divisor, y el resultado es el resto.

    D(-1)=2(-1)3-m(-1)2+3=-1

    -2-m+3=-1

    m=2

    Nos queda D(x)=2x3-2x2+3

    Y ahora aplicar Rufini.


    Division de polinomios Ruffini

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Axel Morales Piñón.
    el 27/11/16

    No pido la resolución de todos, simplemente una manera de cómo encarar esos polinomios :-)


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Mario
    el 28/11/16

    Hola Peter, se me curre para resolverlos por "ruffini", probando raices...... o sino creo que en la pag, hay videos de integrales de ese tipo, algo asi como formula de cardano o cordano... 

    factor comun es un poco complicado porque tenes terminos independientes y ahi si no se como podes hacerlo. O sino quizas encontrar posibles raices y reducirlo aun mas, pero esto esta relaccionado con el primer metodo q te menciono. En particular en algunas ocaciones uso dicho metodo y me ayuda bastante.  

    espero haberte ayudado un poquito 

    saludos. :)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Gabriel
    el 28/11/16

    Aquí tienes una ayuda

    Division de polinomios Ruffini

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Alba
    el 27/11/16

    Alguien sabría hacer este ejercicio? No sé por donde empezar. Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 28/11/16

    Puedes comenzar por multiplicar y dividir la expresión por la expresión "conjugada" del numerador, lo haces y queda (indicamos con N al numerador y con D al denominador):

    N = ( c√(c2/g2 + 1/4) - c2/g )( c√(c2/g2 + 1/4) + c2/g ) = desarrollas y simplificas = c2(c2/g2 + 1/4) - c4/g2 = c2/4;

    D = c√(c2/g2 + 1/4) + c2/g  = extraemos factor común c2 en el argumento de la raíz =  c√( c2(1/g2 + 1 / 4c2) ) + c2/g  =

    distribuimos la raíz y resolvemos en el primer término

    = c2 √( 1/g2 + 1 / 4c2) + c2/g  = extraemos factor común = c2√( 1/g2 + 1 / 4c2) + 1/g ).

    Luego, observa que al plantear el cociente, podemos simplificar c2, y la expresión queda:

    h(c) = N/D = (1/4) / √( 1/g2 + 1 / 4c2) + 1/g ), luego pasamos al límite (observa que el denominador tiende a 2/g):

    Lím(c->+inf) h(c) = Lím(c->+inf) 1/4 / √( 1/g2 + 1 / 4c2) + 1/g ) = (1/4) / (2/g) = g/8.

    Espero haberte ayudado.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Josep Mateu Bauzá Gayá
    el 27/11/16

    hola! Hay un ejercicio que no me sale. 

    Me dice: "El MCM de dos números es 90 y el MCD es 3. Uno de ellos es el 18. ¿Cuál es el otro numero?"

    No se por donde empezar.

    Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 28/11/16

    Debes tener en cuenta la propiedad: MCM[a,b] * MCD(a,b) = a*b, con a y b números enteros.

    Luego tenemos:

    a = 18,

    MCM[a,b] = 90

    MCD(a,b) = 3;

    Luego, reemplazamos en la ecuación remarcada y queda:

    90*3 = 18*b, de donde despejamos, resolvemos y queda: 15 = b.

    Espero haberte ayudado.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?