Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • Usuario eliminado
    el 28/11/16


    Resulta que haciendo un problema de química de equilibrio al final me da la siguiente ecuación de la que tengo que despejar x:
    5 84·10^-3 = [(0 5+2x)/20]^2 / [4 14-x/20]

    Vista así, cuesta un poco imaginarle pero básicamente igualan 5 84·10^-3 a  [(0 5+2x)/20]^2 partido de  [4 14-x/20]

    Al final, por arte de magia sin hacer ningún paso intermedio despejan x= 0 092 moles.
    Si me dierais al menor alguna pista, lo agradecería, entiendo que de ahí sale una ecuación de segundo grado de la que igualmente, me da dos valores y no sé cuál coger (aunque igualmente ninguno me da 0 092 jaja)
    MUCHAS GRACIAS!!!!!


    Aquí dejo una foto. Realmente es un problema de química pero la duda es matemática

    (IGNORAD EL 2 QUE VIENE DETRÁS DE MOLES, ES UN ERROR)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 28/11/16

    Puedes comenzar con pasaje de divisor como factor, y queda la ecuación:

    5,84*10-3 * (4,14 - x)/20 = ( (0,5 + 2x)/20 )2, resolvemos factores en el primer miembro, y desarrollamos en el segundo miembro y queda:

    2,92*10-4 * (4,14 - x) = (0,25 + 2x + 4x2)/400, hacemos pasaje de divisor como factor, resolvemos factores en el primer miembro y queda:

    11,68*10-2 * (4,14 - x) = 0,25 + 2x + 4x2, distribuimos en el primer miembro y queda:

    48,3552*10-2 - 11,68 *10-2 x = 0,25 + 2x + 4x2, hacemos pasajes de términos, reducimos, ordenamos y queda:

    - 4x2 - 2,1168x + 0,233552 = 0, dividimos en todos los términos de la ecuación por -4 y queda:

    x2 + 0,5292x - 0,058388 = 0, luego aplicamos la fórmula resolvente para ecuaciones polinómicas cuadráticas y las soluciones son:

    a) x 0,093731,

    b) x ≅ - 0,622931 (que no tiene sentido para este problema).

    Espero haberte ayudado.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Marian
    el 28/11/16

    Buenas, están disponibles los vídeos de los vectores en el espacio?


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 29/11/16

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Jesús Martínez Verdejo
    el 28/11/16

    Por favor podríais ayudarme con este limite cuando T tiende a cero, si tambien me ayudais con el caso de T tiende a infinito os estaría muy agradecido.

    Muchas gracias.



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/11/16


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Antonella Correa
    el 28/11/16

    Hola! Necesito ayuda con un ejercicio sobre limites aplicando l´hopital, acá está el enunciado

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Ángel
    el 28/11/16


    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 28/11/16

    Vamos con el segundo ejercicio. Tienes:

    Lím(x->inf) x4/ekx = observa  que es indeterminado (el numerador y el denominador tienden ambos a infinito), aplicamos la Regla de L'Hôpital:

    = Lím(x->inf) 4x3 / kekx = observa que continúa indeterminado, aplicamos nuevamente la Regla de L'Hôpital y queda:

    = Lím(x->inf) 12x2 / k2ekx = observa que continúa indeterminado, aplicamos nuevamente la Regla de L'Hôpital y queda:

    = Lím(x->inf) 24x / k3ekx = observa que continúa indeterminado, aplicamos nuevamente la Regla de L'Hôpital y queda:

    = Lím(x->inf) 24 / k4ekx= 0 (observa que el numerador es constante, y que el denominador tiende a infinito).

    Espero haberte ayudado.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Francesc Llobera Bennasar
    el 28/11/16

    • Alguien me puede ayudar con este sistema de ecuaciones no lineales, lo he probado de todos modos pero no me sale
    • {√x - √y-x = 2
    • {5x=4y

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 28/11/16

    Mejor pon una fato, Francesc, aunque esté en catalán.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Ángel
    el 28/11/16

    El desarrollo de las igualdades notables he supuesto que sabes hacerlas tú, si no tienes claro ese paso lo dices...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Ángel
    el 28/11/16

    ...continuación...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francesc Llobera Bennasar
    el 30/11/16


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Ángel
    el 30/11/16

    Ese sistema de ecuaciones fue exactamente el que te resolví

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Francesc Llobera Bennasar
    el 30/11/16

    Ya ya, era para Antonio que me habia pedidido una foto.

    Pero la verdad es que me has ayudado muchisimo!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Elena Abad
    el 28/11/16

    En las sumas y restas de fracciones algebraicas, solo se saca mcm en el denominador?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Ángel
    el 28/11/16

    Sí Elena,

    para tenerlo más claro mira el ejercicio resuelto que le he mandado a ALOFRE en el mensaje de más abajo

    Observa que si tenemos 3/4 y el mcm=24 en el denominador, para sacar el numerador tendremos que dividir 24 entre 4, y eso multiplicado por 3: que resultaría 18

    Por lo tanto 3/4=18/24, son fracciones equivalentes


    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    ALOFRE
    el 28/11/16

    Hola, tengo un ejercicio de ecuaciones con fracciones.¿ Podrían echarme  una mano? Gracias


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Ángel
    el 28/11/16


    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Diego
    el 28/11/16

    Hola tengo un problema con un ejercicio de distribución normal que es el siguiente:

    Las notas de un curso se distribuyen según una N(5, 1). ¿A partir de qué nota se concederá Matrícula de Honor si se pretende que el 2'5% de los alumnos obtengan tal calificación?

    ¿Tengo que tipificar para pasar a una N(0, 1)? ¿Y en ese caso como lo hago con los datos que tengo?

    Gracias de antemano.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 28/11/16


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    carmen
    el 28/11/16

    no se seguir la serie 

    1

    11

    21

    1211

    111221

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 28/11/16

    La secuencia de números enteros "look-and-say" fue introducida y analizada por el matemático John Conway, conocido por el famoso Juego de la vida. Esta secuencia tiene la forma: 1, 11, 21, 1211, 111221, 312211, ...

    Su construcción es sencilla, cada término describe al anterior: 1 contiene "un uno", o sea, 11; 11 contiene "dos unos", o sea, 21; 21 contiene "un dos y un uno", o sea, 1211; 1211 contiene "un uno, un dos y dos unos", o sea, 111221; 111221 contiene "tres unos, dos doses y un uno", o sea, 312211.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    carmen
    el 28/11/16

     Jaime e Irene, dos amigos de la infancia,  se encuentran en el centro de Granada paseando y llevaban años sin verse. Ambos se alegran mucho, se saludan y dialogan: - Jaime: ¿Tienes hijos? - Irene: Sí, tengo tres. - Jaime: ¿Qué edad tienen? - Irene: El producto de sus edades es 36 y la suma de las mismas es igual al número del edificio de enfrente.  

    Jaime se queda pensando por un tiempo, y después, mientras mira en el número de la casa de enfrente dijo: 

    - Jaime: Necesito saber más. - Irene: Es cierto, mi hija mayor se llama Irene, como yo. 

    Con estos nuevos datos Jaime pudo calcular la edad de los tres hijos de Irene.  Resuelve tú también el enigma calculando sus edades




    nopuedo solucionarlo alguien me podria ayudar  muchas gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 28/11/16

    Jaime sabe la suma de las edades, pues ve el número del portal.

    Factorizando los posibles porductos y su suma tenemos

    . . . . . . . . . . . . . . suma 
    {1, 1, 36} ---------- 38 
    {1, 2, 18} ---------- 21 
    {1, 3,12} ----------- 16 
    {1, 4, 9} -------------14 
    {1, 6, 6} -------------13 
    {2, 2, 9} -------------13 
    {2, 3, 6} -------------11 
    {3, 3, 4} -------------10 

    Del dato facilitado por Irene al final , sabemos que solo hay una hermana mayor, asi que las ternas posibles son


    {1, 1, 36} ---------- 38 
    {1, 2, 18} ---------- 21 
    {1, 3,12} ----------- 16 
    {1, 4, 9} -------------14 

    {2, 2, 9} -------------13 
    {2, 3, 6} -------------11 
    {3, 3, 4} -------------10 

    Parece que todas cumplen el enunciado, una hija mayor y dos mas pequeñas incluidas  gemelas.

    No creo que pueda afirmarse mas con ese enunciado,  pues el edificio de enfrente puede ser 10,11,13,14,16,21,38. 


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo