Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Alexis de Barros
    el 29/11/16

    Necesito ayuda. Porfavor alguien que me ayude 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/11/16

    Si nos explicas qué es mz, lo intentaremos.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Alexis de Barros
    el 30/11/16

    Seria mediatriz de FG.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Adrián
    el 29/11/16

    Considera el vector u: (5, -1, 3). Comprueba que (u, v, 3u-v)=0 para cualquier vector v. Razona el porque. 

    Nota: u y v son vectores es que no se poner la rayita arriba. Alguien me podria explicar el porque porfavor.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/11/16


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Xia
    el 29/11/16

    Cómo se podría resolver este problema?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/11/16


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Xia
    el 29/11/16

    Muchas gracias !

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Gabriel
    el 29/11/16

    Como seria el apartado f? es el unico que me da probelmas con el planteo de las integrales para el area entre las curvas.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/11/16

    No hay región plana acotada, Gabriel. No se puede hacer.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gabriel
    el 29/11/16

    Gracias amigo, me estaba quemando la cabeza con eso.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Elena Abad
    el 29/11/16

    A la hora de factorizar por Ruffini, siempre debe de haber un término independiente en el polinomio?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Ángel
    el 29/11/16

    Si no hubiera término independiente:

    1. Sacamos factor común, probamos a hallar las soluciones por despeje directo o con la fórmula para ecuaciones de segundo grado o bicuadradas


    Si hubiera término independiente:

    Si no nos sirvieron los pasos de 1. y procedemos a hacer Ruffini


    Por lo tanto como respuesta a lo que preguntabas: siempre debe haber término independiente, pero hay que verificar los pasos anteriores

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Lourdes Perez Borrero
    el 29/11/16

    Hola necesito ayuda; el problema es el siguiente:
    Un objeto es proyectado verticalmente hacia arriba, si su distancia s(t) en pies sobre el suelo después de t segundos, está dada por la ecuación s(t)= -16t2 +144+100
    a) Representa gráficamente la trayectoria del objeto.
    b)Busca la distancia máxima.
    c)En que tiempo el objeto choca al suelo.

    Gracias por su ayuda :)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 29/11/16

    Lourdes, Este ejercicio es de Física. Por otro lado pon el enunciado original pues -16t²+144+100 no tiene sentido, sería en todo caso -16t²+244. Sube el enunciado original al foro de física. Un Saludo

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Ángel
    el 29/11/16

    Supongo que el enunciado será -16t2+144t +100, que queda:       -4t2+36t +25

    Confirmalo, Lourdes

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Lourdes Perez Borrero
    el 3/12/16

    Señor Francisco y Maths el enunciado me lo dieron de esa forma: -16t2+144t+100. Muchas gracias por su ayuda; porque la verdad es que no lo entiendo y se lo pusieron a mi sobrina en la materia de matemáticas.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    lilith
    el 29/11/16
    flag


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 29/11/16

    Hola! Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. O de otras asignaturas que no sean matemáticas, física y química. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    Ojalá algun unicoo universitario se anime a ayudarte (de hecho lo ideal es que todos los universitarios intentarais ayudaros los unos a los otros)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/11/16


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Carmen Vega
    el 29/11/16

    Buenas tardes, necesito ayuda con este problema, no consigo hacer el desarrollo.

    "determinar un número de tres cifras sabiendo que al dividirlo entre la suma de sus cifras el cociente es exacto e igual a 64 y que dicho número disminuye en 450 unidades al intercambiar la cifra de las centenas con la de las decenas".

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/11/16


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Manuel ramos monteso
    el 29/11/16

     

    Buenas, este ejercicio se puede resolver aplicando el sistema de tres ecuaciones a partir  del producto escalar que nos dará un valor de  λ y luego le aplicamos que es unitario para saber  λ y así calcular las soluciones.

    Pero también aplicando el producto vectorial de uxv uxw y vxw y me da el mismo vector en los tres y haciéndolo unitario obtengo el mismo resultado que en la forma anterior.

    ¿Es simple casualidad que me haya dado el mismo resultado o es que de la 2º forma tiene alguna explicación teórica? Muchas gracias. Espero respuestas.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/11/16


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 29/11/16

    En este caso, lo puedes hacer por el producto vectorial y, ciertamente, te va a dar lo mismo.

    Lo que sucede es que los tres vectores son coplanares (linealmente dependientes) y con dos de ellos hubiera sido suficiente.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Thaly
    el 29/11/16
    flagflag

    plis una manito

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 29/11/16

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. O de otras asignaturas que no sean matemáticas, física y química. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    Ojalá algun unicoo universitario se anime a ayudarte (de hecho lo ideal es que todos los universitarios intentarais ayudaros los unos a los otros)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 29/11/16

    Observa que puedes multiplicar en todos los términos por el diferencial de x y queda:

    (2x + αy + 2xex^2)dx + (2y + x)dy = 0.

    Luego, debemos encontrar la expresión de una función f(x,y), tal que:

    (∂f/∂x) dx + (∂f/∂y) dy = 0; observa que la expresión de la izquierda corresponde al diferencial de la función, sustituimos y queda:

    df = 0, integramos en ambos miembros y tenemos la solución general implícita de la ecuación diferencial:

    f(x,y) = K, con K ∈ R.

    Luego, comparamos ambas ecuaciones término a término y tenemos:

    ∂f/∂x = 2x + αy + 2xex^2, integramos parcialmente con respecto a x y queda: f(x,y) = x2αxy + ex^2 + A(y);

    ∂f/∂y = 2y + x, integramos parcialmente con respecto a y y queda: f(x,y) = y2 + xy + B(x),

    donde A(x) y B(x) son funciones de una variable, o constantes, que debemos determinar.

    Luego, igualamos las dos expresiones de la función y queda la ecuación:

    x2 + αxy + ex^2 + A(y) = y2 + xy + B(x),

    luego comparamos términos y nos queda el sistema:

    x2 + ex^2= B(x),

    αxy = xy, de donde tienes: α = 1,

    A(y) = y2.

    Por último la expresión de la solución general de la ecuación diferencial queda:

    f(x,y) = K, sustituimos y llegamos a:

    x2 + xy + ex^2 + C = k, luego hacemos pasaje de término para agrupar constantes y llegamos a:

    x2 + xy + ex^2 + y2 = K.

    Espero haberte ayudado.






    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo