Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • Usuario eliminado
    el 3/5/17

    Recomendaciones de ejercicios de probabilidad

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Ángel
    el 3/5/17

    http://www.iessantvicent.com/web/images/departaments/matematiques/solucions/m1/1BAMA1_SO_ESB04U15.pdf

    Elige los 20 o 30 que más se asemejen a los que te vayan a poner en el examen y hazlos :)...una vez hechos, todos son análogos.

    Si tienes alguna duda nos cuentas.


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Rubén
    el 3/5/17

    Hola unicoos, por favor podrían explicarme como se hace el apartado b de este ejercicio?


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
    icon

    Rubén
    el 3/5/17

    Has hecho un producto vectorial en la imagen, entre dos vectores perpendiculares no se haría el producto escalar?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17

    Cuando buscas un vector perpendicular a dos vectores dados, calculas su producto vectorial.

    El producto escalar igual a 0  te dice que dos vectores son perpendiculares.


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonio
    el 3/5/17

    Otra forma de hacerlo:

    Halla el vector director de la recta r

    Halla el plano perpendicular a r que pasa por P

    Halla el punto de corte entre el plano hallado y la recta r

    La recta pedida es la que pasa por ese punto y el punto P


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Roberto Villon
    el 3/5/17

    Hola,tengo unos cuantos problemas con unos ejercicios en el caso del primer ejercicio son los enunciados los que no comprenderia debido a que no sabria si esque 0 seria o no un beneficio neto no negativo

    y tampoco comprendo que quiere decir con que sus beneficios pueden crecer indefinidamente. Gracias por la ayuda :) 


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Carla Mantano
    el 3/5/17

    Extraemos 3 cartas de una baraja y anotamos el numero de ases. Haz una tabla con las probabilidades y calcula la media y la desviacion tipica. Como puedo calcular la media en este tipo de ejercicios? Me he quedado estancada en la tabla

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Carla Mantano
    el 3/5/17

    Pero si hay reemplazamiento como en el segundo apartado si que es independiente no?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonio
    el 3/5/17

    Carla, si hay reemplazamiento, la probabilidad de sacar un As es la misma 1/10 y se puede utilizar la Binomial, pero, por el contrario,  si no hay reemplazamineto la probabilidad de éxito sería diferente y no se podría utilizar la Binomial.


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Carla Mantano
    el 3/5/17

    Perfect! Gracias!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Roberto Villon
    el 3/5/17

    Hola, me podrían ayudar en este ejercicio e estado mucho tiempo pensando como hacerlo pero por mas que planteo no consigo llegar a lo que necesito. Gracias por la ayuda por adelantando :) Se desea recargar el cajero de un banco con billetes de 10, 20 y 50 euros. Por cada 5 billetes de 50 se ha de introducir 1 de 20, mientras que por cada 2 billetes de 20 se han de introducir 3 de 10. Plantear un sistema de ecuaciones para determinar la proporción de cada una de las denominaciones de billetes que hay introducir en el cajero. Resolver el sistema mediante la regla de Cramer. Si el importe total en euros de todos los billetes ha de ser 28500 euros ¿cuánto billetes de cada denominación hay que introducir en el cajero? Gracias por la ayuda por adelantando :)

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Julio
    el 3/5/17

    Hola, me podrían ayudar con este ejercicio 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Alfredo Rodriguez
    el 3/5/17

    Hola, me puedes explicar algunos de estos ejercicios? 


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17

    Del 1º


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17

    el 2º y el 3º


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Daniel Pineda
    el 3/5/17

    Buenos dias, quisieran que le echaran un vistazo a la resolucion del problema anterior que justo acabo de subir las imagenes y me dijeran si esta bien o mal. GRACIAS ¡¡

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17

    Para comprobar cálculos numéricos con matrices y sistema, te sugerimos esta pagina:

    https://matrixcalc.org/es/


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Daniel Pineda
    el 3/5/17

    No pero ya no es eso, lo que quiero es si la idea que he usado a la hora de hacerlo esta bien, es decir, si lo que he hecho está bien a falta de errores numéricos. Gracias.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Daniel Pineda
    el 3/5/17



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17

    Parece correcto, Daniel:


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Deidara Stick.
    el 3/5/17

    Hola. Buen dia .... x favor

    alguien puede ayudarme ....


    Gracias de antemano... Saludos.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/5/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 3/5/17

    Puedes llamar x a la cantidad de helados de vainilla, y a la cantidad de helados de chocolate, z a la cantidad de helados de fresa que se han comprado.

    La cantidad total de helados que se han comprado es:

    x + y + z = 110.

    Luego, la cantidad de dinero gastada en comprarlos es: 1*x + 1,25*y + 1,5*z = 135, multiplicas por cuatro en todos los términos de la ecuación y queda:

    4x + 5y + 6z = 540.

    Luego, la relación entre las cantidades compradas queda expresada y + z = x + 0,20x, reduces términos semejantes y queda: y + z = 1,20x, multiplicas por cinco en todos los términos y queda: 5y + 5z = 6x.

    Luego, queda el sistema de tres ecuaciones lineales, de primer grado, y con tres incógnitas:

    x + y + z = 110, de aquí despejas: z = 110 - x - y (1)

    4x + 5y + 6z = 540

    5y + 5z = 6x

    Luego sustituyes la expresión señalada (1) en las dos últimas ecuaciones y queda:

    4x + 5y + 660 - 6x - 6y = 540

    5y + 550 - 5x - 5y = 6x

    Hacemos pasajes de términos y reducimos términos semejantes en ambas ecuaciones y quedan:

    - 2x - y = - 120

    - 11x = - 550, de aquí despejas: x = 50

    Luego reemplazas en la primera ecuación y queda:

    - 100 - y = - 120, de aquí despejas: 20 = y

    Luego reemplazas en la ecuación señalada (1) y queda: z = 110 - 50 - 20, resuelves términos numéricos y queda: z = 40.

    Luego, tienes que entre helados de vainilla y de fresa se han comprado 70 unidades, y que se han comprado 40 unidades de helados de fresa.

    Espero haberte ayudado.


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo