Foro de preguntas y respuestas de Física

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Antoniio
    el 29/1/17

    Hola, buenas. Alguien me podría apoyar con este problema por favor?


    Gracias de antemano.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Gabriel
    el 30/1/17

    Hola Antonio, a ver si me sé explicar.

    La velocidad promedio = desplazamiento / tiempo

    La rapidez = longitud recorrida (TOTAL) / tiempo

    En este caso se refieren a lo mismo puesto que siempre avanza en un sentido. Lo raro es que te dé el tiempo en negativo, por lo que supondré que sea positivo.

    En ese caso velocidad promedio = rapidez = (8,5-4,3)/(4,5-2)

    velocidad promedio = rapidez = 1,68cm/seg

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antoniio
    el 31/1/17

    Va, gracias por el apoyo !!

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Marco
    el 29/1/17
    flag

    Hola, agradecería si por favor me explicaran las bases teóricas de este problema del Serway, no he hecho ninguno parecido hasta ahora. ¿Cómo planteo los tiempos de vuelo, el alcance máximo, etc? 

    replythumb_up1 voto/sflag
    icon

    David
    el 1/2/17

    Como en cualquier tipo parabolico... Tiro oblicuo o parabólico

    En el caso del rebote, debes calcular la velocidad con la que cae en el suelo y el angulo de impacto (tan = Vy/Vx)
    Ese angulo y esa velocidad serán la velocidad inicial y el angulo de lanzamiento del segundo "mini tiro parabolico"...


    ¿Lo intentas y nos cuentas?...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    Isabel
    el 29/1/17


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Gabriel
    el 30/1/17

    Hola Isabel, a ver si te puedo ayudar.

    Teniendo en cuenta que el flujo eléctrico Φ = EAcosθ, para que Φ = 0, el ángulo debe ser de 90º, así cos90=0

    Por lo que la respuesta es que E y A sean perpendiculares, es decir, el apartado d)

    Saludos.



    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Marta Mangas
    el 29/1/17

    Hola Unicoos! ¿Podéis ayudarme a plantear este problemilla? ''En una fábrica de pan  los obreros se llevan muy mal entre sí, por lo que frecuentemente se arrojan trozos de masa. Uno de ellos lanza un trozo de masa de 250 g a otro, con velocidad de 4 m/s, en dirección norte. Este, que ve la maniobra, responde lanzándole un trozo de masa de 1,2 kg en dirección sur, con una velocidad de 2 m/s. Las dos masas chocan y permanecen pegadas. ¿Cuál es el valor del vector velocidad después del choque?''. Sol: -0,96 m/s.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    José Manuel
    el 29/1/17

    Se trata de conservación de la cantidad de movimiento, supongamos que la primera persona lanza la masa en dirección positiva del eje y, mientras que la segunda persona en dirección negativa de dicho eje. Persona 1 : m1=0.25 kg , v1=4 (+j) m/s     Persona 2: m2=1.2 kg , v2= 2(-j) m/s .Cuando se produce el choque las masas quedan unidas y a una velocidad distinta de las iniciales que llamaremos v3.              


                                 m1·v1+ m2·v2= (m1+ m2)·v3  , v3= -0.9655 m/s


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Paty Alvarenga
    el 29/1/17
    flag

    Hola Unicoos, espero que estén muy bien y puedan ayudarme un poco con el siguiente ejercicio:

       Una muestra de 2 moles de un gas diatómico ideal se expande lenta y adiabáticamente desde una presión de 5 atm y un volumen de 12 L hasta un volumen final de 30 L a)¿Cuál es la presión final del gas?, b)¿Cuáles son las temperaturas inicial y final?, c) encuentre Q, W y ΔEint

    He logrado obtener la presión final sin problemas, pero no puedo encontrar las temperaturas con la fórmula que nos ha pedido el profesor, que es: PiVi/Ti = PfVf/Tf

    También tengo problemas encontrando W, pues la fórmula que nos dan es: W= (PfVf - PiVi)/ γ - 1, pero cuando la uso me da: -45.75 cuando la respuesta que nos dio el profesor es de: -4.66


    Agradeceré muchísimo su ayuda pues estoy estudiando para un examen.

    ¡Saludos!


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Francisco Gutiérrez Mora
    el 29/1/17

    Este ejercicio es del foro de Química. Saludos,

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Frank
    el 29/1/17

    Otra pregunta, en un circuito, cuando se coloca una resistencia, la misma hace que disminuya tanto la tensión como la corriente que circula por el mismo? hablando de un circuito en serie. 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 1/2/17

    Lo que disminuye o aumenta en relacion a la RESISTENCIA es la intensidad que la atraviesa pues se supone que la fuente de tension V es constante...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Luis Alberto
    el 29/1/17
    flag

     Una patrulla de policía estacionada en un puesto equipado con radar, nota que la velocidad de un carro que cruza el control es de 162 km/h. El patrullero inicia la persecución 30segundos más tarde. Durante 20 segundos acelera uniformemente, hasta alcanzar la velocidad de 180 km/h , y después mantiene constante su velocidad. ¿A qué distancia del puesto de control alcanza el patrullero al infractor? Grafica las leyes de movimiento de ambos móviles en un sistema de coordenadas (x,y) , y señala allí tu respuestas. 


    Hola disculpen, agradecería que me ayudaran a plantear un sistema de coordenadas bueno y que me ayuden porque no se como manejar los tiempos. No se si usar 30 segundos como mi origen. No he podido resolver el ejercicio 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 1/2/17

    ¿has visto este video?.  FISICA MRU 01 Y estos? FISICA MRUA
    Se trata de plantear poco a poco el ejercicio... 

    Por ejemplo, en los 30 segundos que el patrullero está parado, el coche se ha alejado... e=v.t= 162.(1000/3600).30 = 45.30=1350 metros
    En los siguientes 20 segundos que el policia está acelerando, el coche se sigue alejando... e=v.t=45.20=900 metros.
    Pero el poli tambien recorre una distancia (que sigue un MRUA) que será e=vo.t+(1/2).a.t² = 0.20+(1/2).a.20² =200.a.. desconocemos "a" pero podemos hallarla con v=vo+a.t... 180.1000/3600 =0+a.20...  50=20a... a=2,5 m/s².. Esa aceleracion la aplicamos en e=200.2,5 =500 m

    ¿que distancia les separa por tanto en ese instante?... 1350+900-500=1750 metros...
    Desde ese momento es el tipico ejercicio de dos moviles que llevan ambos un MRU en el mismo sentido...
    s1=1750 + 45.t
    s2=50.t...
    Iguala ambas y obtendrás el tiempo que tarda en alcanzarle. La distancia desde el punto de control será 1350+900+s2
    Trata de visualizarlo, dibujar los diferentes momentos, haz las graficas.. Intenta aportar algo más la proxima vez. ANIMO!!!
    Para las graficas... FISICA MRU y MRUA - Grafica v-t, e-t y a-t

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Luis Alberto
    el 2/2/17

    Hola muchas gracias por la aclaración y por los vídeos, ya entendí mejor el tema. 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Frank
    el 29/1/17
    flag

    Ayuda, un profesor de electrónica me dijo que en las resistencias se puede presentar, un "sulfato" de color verde o azul, que cuya resistencia es de 0,01 ohm y que hacen que la corriente se desvié de la resistencia  a esa sustancia, ¿podrían explicarme eso por favor? 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 1/2/17

    Si ese sulfato tiene una resistencia de 0,01 ohmios, la intensidad disminuirá, como en todo circuito serie en el que añades una resistencia...  
    Idealmente  V=R.I, la I=V/R siendo V el voltaje al que esta sometida la resistencia y R el valor ideal de tu resistencia.
    Suponiendo que ambos los conoces, la intensidad tendrá un determinado valor....
    Sin embargo, si aparece una pequeña resistencia "r" entonces V/(R+r).I, de donde I=V/(R+r) y por tanto la intensidad tendrá un valor menor...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Meindert Nennhuber
    el 28/1/17
    flag

    Hola, Me ayudan con este ejercicio? Tengo en un calorimetro ideal 100 gramos de Agua y 100 gramos de hielo en equilibrio térmico. Se sustraen con un dispositivo 10000 calorías en calor, y el sistema alcanza un nuevo equilibrio térmico. Ce Agua= 1cal/g.K | Ce Hielo= 0,5cal/g.K, Lf= 80cal/g.
    Me pide hallar:

    a) El estado final del sistema , la masa de hielo y la masa de agua.

    b) Entre estado final y estado inicial cuanto calor entregan los 100 gramos de agua?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 1/2/17

    ¿has visto estos videos?.... Equilibrio térmico
    A partir de ahí, se trata de que DESPUES DE IR A CLASE (ver los vídeos relacionados con vuestras dudas) enviéis dudas concretas, muy concretas. Y que nos enviéis también todo aquello que hayais conseguido hacer por vosotros mismos. Paso a paso, esté bien o mal. No solo el enunciado. De esa manera podremos saber vuestro nivel, en que podemos ayudaros, cuales son vuestros fallos.... Y el trabajo duro será el vuestro. Nos cuentas ¿ok? #nosvemosenclase ;-) 

    Para que no digas... Al sustraer calor, el sistema se enfriará de modo que el agua se convertirá en hielo (no sabemos cuanta)
    ¿Cuantas calorias necesitas para fundir 100g de agua? Como Q=-m.Lf = -100.80 cal/g = -8000 calorias. Por tanto de esas 10000 calorias, 8000 habrán servido para congelar TODO el agua y tendrás 200 gramos de hielo.. Como quedan 2000 calorias más que harán que el sistema se sigua enfriando... Q=m.Cehielo.At... -2000=200.0,5.(tf-0).. De aquí puedes obtener tf= -20ºC 



    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    David
    el 1/2/17

    Entre el estado inicial y el final el agua "entrega" Q=-8000+ 100.0,5.(-20-0) = -8000 -1000 = -9000 calorias 

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo