Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Hanan
    el 5/4/17

    Que es la factorizacion de polinomios?

    Gracias. 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 5/4/17

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 5/4/17

    x es el valor de un field goal y y es el valor de un tiro libre. La mayor puntuación imposible de alcanzar es 119. ¿Qué es 3x + 2y?

    x e y son enteros positivos, x <y, x + y deben ser minimizados.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 5/4/17

    Vale Guille, queda anotado.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 5/4/17

    Tengo la solución:

    Des de que 119 = (3·1)+(58·2), todas las soluciones en pares enteros (x, y) de 3x+2y=119 son x=1+2t, y=58-3t (t ℤ).

    Para 0<x<y, tenemos 0≤t≤11. Como que x+y=59-t se tiene que minimizar, escogemos t=11. Eso nos da el valor mínimo 48, y corresponde con x=23 e y=25.


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    anonimo
    el 5/4/17
    flagflag

    ¿cual es el organo equivalente a la comisaria europea de salud, a escala nacional?

    Es una pregunta en un tema de la EU


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 17/4/17

    Lo siento pero tu duda no es propia de este foro...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Rafael Pita Olivera
    el 5/4/17

    Chicos me ayudáis con esto porfa? El apartado a) lo he hecho con determinantes y el rango y si que me ha salido pero el apartado b) no me sale de ninguna forma... me ayudáis? Os pongo el ejercicio y su solución 


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 5/4/17

    Correcto Rafael


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 5/4/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Rafael Pita Olivera
    el 5/4/17

    Si no es mucho pedir... ¿me podrías explicar porque se sabe que la y=y, z=z ? ¿Y porque se sabe que los parámetros son z e y, porque no podría ser la x?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 6/4/17

    Puedes poner lo que quieras, pero normalmente se empieza por el final. Si es un parámetro, z=z, y así.


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    sus
    el 5/4/17

    De todos los triangulos isosceles inscritos en una circunferencia de 5 cm de radio, halla las dimensiones del que tiene mayor área.


    Entiendo la optimización pero al ser una circunferencia estoy muy confusa y liada. me ayudáis. Solo a plantear el resto es coser y cantar! GRACIAS

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 5/4/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    César
    el 5/4/17

    Revisalo Sus

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    sus
    el 5/4/17

    César no se de donde salió el 15 que tienes en la función derivada! he deducido que cambiaste la R por 5 que es el valor del radio pero yo cuando derivo llego a 2h(10-2h) no 15. 


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    sus
    el 5/4/17

    Nada ya he llegado a ello. Estaba comiendome la primera parte de la derivada. Muchas gracias por tu ayuda! Un saludo!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Hanan
    el 5/4/17

    Hola 

    Utiliza el teorema del resto para calcular el resto de estas divisiones.

    Como se calcula?? 

    (x6 _ 3x5 + x3 _ 2x2 _ 6x _ 3):(x+2)

    Gracias.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 5/4/17

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Carla Extremera Torras
    el 5/4/17

    Como se haría el c paso a paso?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 5/4/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    César
    el 5/4/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Carla Extremera Torras
    el 5/4/17

    ose acuando dice punto de intersección hace referencia al punto medio, a M?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Ivan Celda Soler
    el 5/4/17

    encuentra 2 puntos de cada una de las rectas siguientes y utilízalos para dar un vector director en cada caso:

    a) y= 2x-3                b)y=3           c)x-2y+1=0

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 5/4/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Ivan Celda Soler
    el 5/4/17

    Podría explicármelo por favor?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Rafa Jiménez
    el 5/4/17

    Hola, me podéis ayudar con este ejercicio:

    La producción mensual de una empresa, en miles de unidades, viene dada por Q(x,y)= 40x/(5+x) + 40/(10+y) siendo x, y los gastos de mano de obra y de materia prima en miles de euros. Los gastos fijos de la empresa son de 10000 euros/mes y el presupuesto de gastos totales está limitado a 25000 euros/mes. Hallar como se deben de distribuir los gastos para obtener una producción máxima.

    Gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 5/4/17

    ¿Podrías mostrar que has hecho hasta ahora?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada
  • icon

    Nico
    el 5/4/17

    hola buenass, necesitaria una mano con este limite, no tengo claro este tipo de limites, a mi entender daria 0 pero parece que da 1/3

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 5/4/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Nico
    el 6/4/17

    hola Antonio, tengo una duda, en estos casos (potencias) donde el exponente del numerador es menor que el denominador , los limites se resuelve diferente , no? Porque cuando tenemos  un  limite de cociente de polinomios, donde el grado del denominador es mayor que el numerador el limite es cero.., esto no se cumple para las potencias verdad?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?