Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Sergio Fernando Poma Yapur
    el 2/4/17
    flag

    Buenas, tengo un problema con un proyecto que estoy haciendo, soy estudiante de Ing. Electrónica y estoy en la materia de simulación y modelos. Lo que pasa es que tengo que hacer la modelacion matemática del llenado de un tanque de gas, con ecuaciones diferenciales, para saber el tiempo en el que este se llena y saber si hay diferencia entre gases. Busque esta información en Internet y solo e pillado ejercicios referentes a fluidos, pero no e pillado algo referente a un gas, espero me puedan ayudar. Mi correo es: sergiofernan36@gmail.com

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 17/4/17

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. O de otras asignaturas que no sean matemáticas, física y química. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    Ojalá algun unicoo universitario se anime a ayudarte (de hecho lo ideal es que todos los universitarios intentarais ayudaros los unos a los otros)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    carlos
    el 2/4/17

    hola buenas tardes, tengo mañana examen de mates de 1º bachillerato y tengo duda con un problema, a ver si alguien me puede ayudar. Ahí va: Sabiendo que el módulo del vector a es =2 y el módulo del vector b es =√3 y el ángulo que forman ambos es igual a 30º. Calcula, utilizando las propiedades del producto escalar, el valor de l3a-4bl



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio
    el 2/4/17

    Utiliza esta fórmula:


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    carlos
    el 2/4/17

    gracias, pero sigo sin entenderlo del todo

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonio
    el 2/4/17
    flag

    como lal = 2 => l3al = 6

    como lbl = √3 => l-4al = 4√3

    l3a-4bl2l3al2l-4bl2+2·l3al·l-4bl·cos30º

    l3a-4bl2 = 62 + (4√3)2+2·6·4√3·cos30º

    l3a-4bl2 = 36 + 48+48√3·√3/2

    l3a-4bl2 = 36 + 48+48·3/2

    l3a-4bl2 = 156

    l3a-4bl = 156 = 12.48


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 2/4/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Antonio
    el 2/4/17

    Gracias Antonio, 

    La fórmula que utilicé es para la suma de vectores, la de la resta es:

    como lal = 2 => l3al = 6

    como lbl = √3 => l4bl = 4√3

    l3a-4bl2 = l3al2 + l-4bl2-2·l3al·l4bl·cos30º

    l3a-4bl2 = 62 + (4√3)2-2·6·4√3·cos30º

    l3a-4bl2 = 36 + 48-48√3·√3/2

    l3a-4bl2 = 36 + 48-48·3/2

    l3a-4bl2 = 12

    l3a-4bl = √12 = 3.46

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Pedro
    el 2/4/17

    En la figura se muestra la gráfica de una función f. Expresa f(x) en términos de F.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio
    el 2/4/17

    f(x) = loga (1/x)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Pedro
    el 2/4/17

    ¿Podrías detallar los pasos?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Luis
    el 2/4/17
    flag

    es esta cuenta perdona antes no me dejaba

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 2/4/17

    ¿Cuál es el ejercicio,  Luis?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Luis
    el 2/4/17

    Es un ejercicio de economía sobre préstamos el cual decía : construir el cuadro de amortización de un préstamo de 2500000 € , el cuál se cancelará con 5 anualidades iguales ( método francés). Tipo de interés 6%anual. Tenía que calcular la anualidad del año 1 que se calcula con esta fórmula ya dada en la imagen adjunta donde c1 sería los 250.000 , i el interés que es el 6% y n los años que son 5


    La cuestión es que tenía que hacer esa fórmula pero a muchos compañeros con esos datos no les daba eso. 

    Gracias Antonio 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 2/4/17

    A mí me sale esto:


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Nina
    el 2/4/17

    (2011-septiembre-2) 1. Dada la matriz: :


    a) Calcular los valores del parámetro k para los que la matriz M no es invertible.

    b) Para k = 0, calcular M-1.


    El primer apartado me da que k puede ser -1 y 2, pero el apartado b al calcular la M-1  en la comprobacion no me sale,  Calcule el adjunto de la matriz transferida y lo dividi por el determinante , lo hice varias veces pero no se en que me equivoco... Alguien me podria ayudar con el apartado b?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio
    el 2/4/17

    a) Efectivamente, para k= -1 y k=2 la matriz no es invertible, pues su determinante sería nulo

    b) la solución es:

    1    -1    3/2

    0    0    -1/2

    0     1    -1


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Nina
    el 2/4/17

    En el apartado b a mi me sale la ultima columna 1, 1/2 i 1  , he repasado un monton de veces todos los calculos y lo volvi a hacer pero no se donde me equivoco

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 2/4/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Nina
    el 2/4/17

    Muchas grcias Antonio, pero a nosotros no nos han enseñado el método de Gauss porque según mi profesor es mucho más fácil  utilizar la formula Adjunto de la matris transferida dividido por el determinante, yo segui los pasos pero la ultima columna no me da la solucion...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonius Benedictus
    el 2/4/17

    Aquí:

    https://matrixcalc.org/es/#%7B%7B1,1,1%7D,%7B0,-2,1%7D,%7B0,-2,0%7D%7D%5E%28-1%29

    Marca la opción de "Usando la matriz de adjuntos".

    El método de Gauss es más bonito, diga lo que diga tu profe.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Nina
    el 2/4/17

    Muchas gracias Antonio !!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Pedro
    el 2/4/17

    Ayuda con este ejercicio por favor.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 2/4/17

    icon

    Pedro
    el 2/4/17
    flag

    Muchas gracias, Antonio. Pero hay apartados que no están en el vídeo.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    carlos daniel gonzalez mendoza
    el 2/4/17

    kien me ayuda con esto no le entiendo  al numero 10

     


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 2/4/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Miriam
    el 2/4/17

    Cómo podría resolver este problema? Cómo tendría que plantearlo? Gracias


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio
    el 2/4/17

    a)

    - Hay que hallar la superficie del tejado:

    Son dos rectángulos idénticos

    con base 30 m y ancho  √(82+32) = √73 m

    S = 30 · √73 m2

    - Multiplicamos la superficie del tejado por el precio de reparación de cada metro cuadrado:

    Precio = (30 · √73) · 25 = 70√73 = 6408.00 €

    b)

    - Calcularemos el volumen de la casa:

    Para ello calculamos el área de la fachada y la multiplicamos por la profundidad de la casa

    V =[15·4 + 1/2 · 15 ·3] · 30 = 2475 m3

    lo dividimos entre 165 m3 por aparato

    2475/165 = 15 aparatos

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Pedro Postigo Albarran
    el 2/4/17

    alguien me podria ayudar con Dominio de definion...


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 2/4/17

    http://www.unicoos.com/video/matematicas/1-bachiller/funciones/caracteristicas-basicas/dominio-de-una-funcion

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonio
    el 2/4/17

    El dominio de una función son los valores de x en la que existe imagen.

    a) Si la función tiene denominador hay que eliminar los valores de x que anule al denominador

    b) Si la función tiene raíces de índice par hay que eliminar los valores de x que haga al radicando negativo

    c) Si la función tiene logaritmos hay que eliminar los valores de x que haga el argumento nulo o negativo

    aquí tienes varios ejercicios resueltos para practicar


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Roger
    el 2/4/17

    Hola Unicoos me podría mostrar la luz. Gracias 


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 2/4/17

    Revisa las operaciones, Roger:


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante