Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Marta Gañés Aguilar
    el 10/2/17

    Hola! Alguien puede ayudarme con estos dos ejercicios? No soy capaz ni tan siquiera de plantearlos!! Muchas gracias


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/2/17

    Hoy hemos resuelto uno muy parecido:


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Raisa
    el 10/2/17

    Hola Unicoos,

    ¿Me ayudáis con este logarítmo?

    Gracias!!!!


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/2/17

    Raisa, ¿has copiado bien la inecuación?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Ángel
    el 17/2/17

    Pon el enunciado original para que podamos ayudarte

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Tess Torres
    el 10/2/17

    Hoy en clase el profesor al derivar una función lo ha hecho de dos formas.

    1º: Usando el conjugado (Sin problemas)

    2º: En esta tengo la duda. No entiendo porque deriva en el numerador y luego en el denominador en vez de usar la regla del cociente: [f'(x) · g(x) - f(x) · g'(x)] / [g(x)]2


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/2/17


    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    dovigame
    el 10/2/17

    Como se puede resolver esta integral uno partido la raíz cuadrada de 2+x^2 diferencial de dx

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/2/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Nacho
    el 10/2/17

    Hoña tengo una duda de continuidad en este cask hallar el valor de a. 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/2/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Marcos
    el 10/2/17

    Hola una duda de universidad. 

    Calcular la distancia más corta desde el punto (1,0,-2) al plano x + 2y + z = 4

    Desde ya muchas gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/2/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    JorgeS
    el 10/2/17

    Hola podrían ayudarme con la programación lineal? No sé cómo hacer las restricciones de este ejercicio:

    Muchas gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/2/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    César
    el 10/2/17

    Te dejo el recinto creado por las restricciones, y sigues tu ¿vale?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    JorgeS
    el 10/2/17

    Gracias a los dos pero por qué se calculan esas concretamente y no por ejemplo {x + y = 5,   2x + y = 16} o {-x + 3y = -1, x + 4y = 22} cómo puedo saber cuales tengo que hacer?                                                   

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 10/2/17

    Una vez que representas cada recta y marcas el semiplano que corresponde, el propio dibujo te da los vértices. Luego los calculas resolviendo el sistema.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    JorgeS
    el 10/2/17

    Muchas gracias ya lo he entendido! 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Jimmy
    el 10/2/17
    flag

    Hola Unicoos por favor ayúdenme con este ejercicio de Ley de Newton de enfriamiento, es del curso de Ecuaciones diferenciales y ordinarias (EDO)




    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 10/2/17

    Mira el ejercicio nº 11, es casi identico

    http://www.ing.uc.edu.ve/~jpaez/MA3B06/contenidos/contenido_ma3b06_tema3_3.pdf


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Ulises Garcia
    el 10/2/17

    ¡Hola! no entiendo la manera de demostrar las identidades trigonométricas. ¿Alguien podría explicarmelo?

    replythumb_up0 voto/sflag
  • icon

    jonathan vaccaro
    el 10/2/17

    Tengo muchas complicaciones con este tipo de ejercicios, necesito un apoyo con esto.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Fran Foce
    el 10/2/17



    Hay varias formas de hacerlo, me imagino que la idea es por integrales asi que ahi hay una. Aca hay videos sobre eso, lo que tenes que saber es que hay dos formulas principales que podes usar una u otra  depende la situacion.
    La diferencia es que con una sacas el volumen de la figura rotada de forma perpendicular, y la otra de forma paralela. La ecuacion que yo use es la de forma perpendicular y lo hice en funcion de y porq me parecio lo mas comodo. la eq. es π∫(fx)²dx de manera perpendicular, y de manera paralela es ∫(fx)x dx.

    No se que conocimientos tenes del tema pero es algo complejo, espero haberte ayudado

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante