Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Elo López Gonzalito
    el 26/1/17

    Buenos días,

    Tengo dudas con el siguiente ejercicio de probabilidad: Dos jugadores Ay B inician un juego con 300 puntos cada uno. Al finalizar cada partida, el ganador recibe 100 puntos del perdedor. Sabiendo que A tiene probabilidad 0,6 de ganar cada partida y que el juego finaliza cuando alguno de los dos se queda sin puntos, ¿cuál es la probabilidad de que A tenga 400 puntos tras jugar tres partidas?

    La respuesta que tengo del ejercicio es: P = 2·0,6·0,4·0,6 + 2·0,4·0,6·0,6. No entiendo porqué multiplica por dos en ambos sumandos. Gracias y saludos.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 26/1/17

    Se trata de pensar un poco.... Y plantear todas las opciones....
    Si A gana la 1ª partida (p=0,6)... A=400, B=200... Si A gana la 2ª partida (p=0,6)...A=500, B=100... Si A gana la 3ª partida (p=0,6)...A=600, B=0... 
    .............................................................................................................................................................................. Si A pierde la 3ª partida (p=0,4)...A=400, B=200...  :D :D
    ........................................................................................Si A pierde la 2ª partida (p=0,4)...A=300, B=300... Si A gana la 3ª partida (p=0,6)...A=400, B=200...  :D :D ............................................................................................................................................................................. Si A pierde la 3ª partida (p=0,4)...A=200, B=400... 

    Si A pierde la 1ª partida (p=0,4)... A=200, B=400...Si A gana la 2ª partida (p=0,6)...A=300, B=300...Si A gana la 3ª partida (p=0,6)...A=400, B=200... :D :D
    ............................................................................................................................................................................. Si A pierde la 3ª partida (p=0,4)...A=200, B=400... 

    ........................................................................................Si A pierde la 2ª partida (p=0,4)...A=100, B=500...Si A gana la 3ª partida (p=0,6)...A=200, B=400... ............................................................................................................................................................................. Si A pierde la 3ª partida (p=0,4)...A=0, B=500... 

    El resultado (:D :D) sería 0,6.0,6.0,4 + 0,6.0,4.0,6 + 0,4.0,6.0,6 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Jose
    el 26/1/17

    Me ayudan con las composiciones ? Me cuestan mucho no se porque , a todos le resultan un tema sencillo pero a mi me cuesta horrores , vi los videos de unicoos de david pero esas composiciones son muy sencillas a comparacion de esta  g(x): x/x-3

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 26/1/17

    No consigo leerlo bien, José.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Jose
    el 26/1/17

    F(x): ln(x+2) y g(x): x/x-3

    Componer f^-1og e indicar su dominio

    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Jose
    el 26/1/17

    me dio a = 6 y b=9

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 26/1/17

    Correcto:


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Saku Kumiko
    el 26/1/17

    ¿Cuales son todos los tipos de triangulos notables?

    ¿Que propiedades son las más importantes para aprender?


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 26/1/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Osvaldo Pachacopa
    el 26/1/17

    Hola David, aquí te mando una foto de los ejercicios de Discontinuidad que realize, no se si están bien.... 


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 26/1/17

    El 2º está bien.


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Osvaldo Pachacopa
    el 27/1/17

    Por que en el denominador -(3-x) se resta, esa parte no entendí.... 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Sandy Murillo S...
    el 26/1/17

    Hola gente de unicoos. Alguien podría de favor ayudarme con la siguiente integral.. x fa

    Gracias de antemano  


    ∫ y(1+y2)1/2 dy 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 26/1/17


    https://es.symbolab.com/solver/integral-calculator/%5Cint%20x%5E%7B2%7D%5Ccdot%5Csqrt%7B1%2Bx%5E%7B2%7D%7Ddx

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Gloria
    el 26/1/17


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 26/1/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Paul Andia
    el 26/1/17

    Buenas tengo este ejercicio 

    pude hacer esto dibujar 2 rectas donde esten los puntos EF y GH pero lo que no se es que si debo aplicar solo la formula de la distancia(E,F)=Final-Inicial=raiz2((1-2)2+(2-1)2+(1-3)2

    solo tendría que usar esa formula? o que tendría que hacer por favor que alguien me ayude porque un ejercicio similar entrara a mi examen de admisión a la universidad 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 26/1/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Dipika Holos
    el 26/1/17

    Recta tangente de: paso a paso  porfa, tengo la repsuesta y=x-2 pero noo entiendo como llegó

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 26/1/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    JUAN AMPIE
    el 25/1/17

    Una ayuda por favor con este problema

    1/(6-2X)<0


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Ángel
    el 26/1/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo