hola, alguien podira ayudarme con esta incognita, como puedo saber las componentes de un vector A(x,y,z)=xi+yj+zk, sabiendo 2 vectores por ejemplo
A(2)=2i-j+2k
A(3)=4i-2k-3k
Es periodica la función p(x)= cos(2x)/(3+k'x) ? Según mis cálculos solo sería periódica si k=0 pero no estoy seguro.
Un función f: R->R continua y acotada, cómo demuestro que f(x)-x^3=0 tiene como mínimo una raíz real?
¡Hola! Nos encantaría ayudarte, pero no solemos responder dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los vídeos que David Calle ha grabado como excepción. O de otras asignaturas que no sean Matemáticas, Física y Química. Lo sentimos de corazón… Esperamos que lo entiendas.
Ojalá algún unicoo universitario se anime a ayudarte (de hecho, lo ideal es que todos los universitarios intentarais ayudaros los unos a los otros).
Vamos con una orientación.
Tomamos a modo de ejemplo la función vectorial de tres variables:
A = < p , q , r >,
cuyas componentes (p, q, r) son funciones con variable t, que son derivables y también integrables.
Luego, plantea la expresión de la función derivada primera:
dA/dt = < dp/dt , dq/dt , dr/dt >.
Luego, plantea el producto escalar:
A • dA/dt = < p , q , r > • < dp/dt , dq/dt , dr/dt > = p*dpdt + q*dq/dt + r*dr/dt.
Luego, plantea la integral:
∫ (A • dA/dt) = ∫ (p*dpdt + q*dq/dt + r*dr/dt) = p2/2 + q2/2 + r2/2 + C = (p2 + q2 + r2)/2 + C = |A|2/2 + C,
que es la solución general de la integral, que corresponde a una familia de funciones escalares con variable t.
Espero haberte ayudado.
Calcula D, P y A10 de la matriz diagonalizable: ¿Cómo se haría?
A= 1 0 3
0 -2 0
2 0 0
¡Hola! Nos encantaría ayudarte, pero no solemos responder dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los vídeos que David Calle ha grabado como excepción. O de otras asignaturas que no sean Matemáticas, Física y Química. Lo sentimos de corazón… Esperamos que lo entiendas.
Ojalá algún unicoo universitario se anime a ayudarte (de hecho, lo ideal es que todos los universitarios intentarais ayudaros los unos a los otros).
porque la función y = 1/(x-2) en x=2 la discontinuidad es de segunda especie? no seria en todo caso una discontinuidad asintotica, es decir, de primera especie?
https://www.youtube.com/watch?v=5VcHZxch6H8 En este video, David dice que es de segunda especie. Que diferencia hay?
No te compliques. Es cuestión de nomenclatura y varía de un texto a otro. La discontinuidad de 2ª especie se da cuando al menos uno de los límites laterales no existe (ni finito, ni infinito).
En cambio, otros textos incluyen el caso de los límites laterales infinitos.