Hola, el otro día pregunte sobre este ejercicio https://i.gyazo.com/5819f8c3cabf78461c413291c9f86f25.png había visto que lo hizo con probabilidad
https://www.unicoos.com/img/foros/73283_e5356138fafe783a1f61a40abb126a93.png y hoy vi en un video que ese mismo ejercicio lo hace con ecuaciones pero el primer metodo me parece mas fácil, pero aún asi me gustaria saber que tipo de probabilidades debo estudiar para hacer este tipo de problemas
Hola buenas tengo dudas con este ejercicio:
Halla el anfulo formado por las rectas de ecuaciones:
R={x= 2t; y=1+t} S=x+y-3. Sé que hay que sacar el vector director de ambas y despues aplicar la formula pero no se como sacarlos.
Hola,
en los sistemas de ecuaciones de tres ecuaciones, en el examen de EBAU puede haber de 3 o de 4 incógnitas.
¿Qué método utilizo para cada uno?
Para tres incógnitas:
Determinante de la matriz de coeficientes.
Discusión por Rouché.
Resolución por Cramer (si hay parámetros)
Resolución por Gauss (si no los hay).
Para cuatro incógnitas: va a salir incompatible o compatible indeterminado.
Yo discutiría y resolvería por Gauss.
Hola,
No sé como se representan las inecuaciones 6≤ 2x+3y≤29 y 0≤y≤ -1+2x en un gráfico.
Me lo puede alguien explicar lo necesito para un problema de programación lineal de selectividad que cayó en selectividad en julio 2016
Gracias.
La primera idea que se me ocurre, es que tenemos una raíz en el cociente (en el numerador o denominador) en x=3. Esto lo digo porque el intervalo empieza en 3, y los intervalos comienzan donde corta la función al eje x que es donde cambia de signo.
El denominador tiene dos raíces en x=±1
Por este motivo debe hacer una raíz en el numerador en x=3, por lo que si es una raíz el resto sería, R=0, así, aplicando el teorema del resto.
P(x)=kx3-x+k-4;
P(3)=27k-3+k-4=0
28k=7
k=4
Eso sí, sustituyendo ese valor a la función, no me cuadra el resultado... A ver si alguien más puede ayudar...