Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Laura Muñoz Fernandez
    el 1/4/17

    -Estudia la continuidad de la siguiente función:

              x2-k si x∠1

    f(x)

            kx si x≥1

    He resuelto los limites laterales y me da que debo obligar a que k sea =0 ¿Sería correcto?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Ángel
    el 1/4/17

    Es incorrecto.

    Observa que de 12-k = k*1 se concluye que el valor de k debe ser:

    1=2k

    k=1/2


    ( puedes comprobar que tu resultado está mal: 12-0 0*1 ------>    1  0 )


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 1/4/17

    Maths, mirate el problema de los aviones!


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
  • icon

    Francisco Marin
    el 1/4/17

    x+3y=0

    2x+3y=-5

    me salen y=1 y x=-3

    seria correcto?la y no me resuelve mucho

    gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 1/4/17

    Es incorrecto.


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 1/4/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Marin
    el 1/4/17

    lo podrias hacer por sustitucion haber que paso me estoy saltando? gracias

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 1/4/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Francisco Marin
    el 1/4/17

    muy bien gracias ahora si

    x+3y=0

    2x+y=-5

    es la ultima que me quedaria de las tareas. casi identica a la anterior

    muchas gracias por la ayuda

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Antonio
    el 1/4/17

    Inténtalo hacerlo tu solo, casi idéntico al anterior.

    la solución es:

    x=-3

    y=1

    Si no te sale por ti mismo, te ayudamos.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Ingrid
    el 1/4/17

    Me podrían ayudar con este ejercicio, gracias.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio
    el 1/4/17

    Sea y lo que mide el lado paralelo al río,

    como x es lo que mide el lado perpendicular al río, el lado paralelo medirá y=1500 - 2x pues el perímetro sería 1500 = x+x+y  (solamente sumamos tres lados)

    siendo el área del terreno:

    A(x) = x · (1500-2x) = 1500x - 2x2 =  -2x2+1500 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Nico
    el 1/4/17

    hola buenas noches, me podrían ayudar con el apartado 2? No puedo con el..

    replythumb_up0 voto/sflag

    Usuario eliminado
    el 1/4/17

    1. 5! (12C5) = 95040

    2. 5! [6C3 + 2(6C2) + 6C1] = 6720

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Nico
    el 1/4/17

    y el porque? no busco que me resuelvan el ejercicio sino mas bien una explicacion de como resolverlo...

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco

    Usuario eliminado
    el 1/4/17

    Permutar niños, repartir sillas.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    poco
    icon

    Nico
    el 1/4/17

    Pero porque tomas las combinaciones asi?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Juan
    el 1/4/17

    Necesito ayuda con este ejercicio, no tengo ningún otro de referencia y creo que voy mal encaminado:


    Es un ejercicio de probabilidad donde tenemos  un examen donde participan160 alumnos de 3 institutos (A, B y C) de los cuales analizamos el porcentaje de aprobados (90%, 92% y 83% respectivamente. 

    b) Probabilidad de que un estudiante al azar no apruebe el examen, he sumado las diferentes ramas y me ha dado 0,135625 (no se si es correcto)

    c) Probabilidad de que un estudiante no apruebe y sea del instituto B, calculando la probabilidad condicionada me ha dado 24/217 (no se si es correcto)

    d) Probabilidad de que un estudiante no apruebe y no sea del instituto B

    e) Sabiendo que el estudiante ha aprobado, que probabilidad hay de que sea del instituto B

    A ver si alguien me puede echar una mano con algún apartado, estoy muy perdido...

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 1/4/17

    Juan, tienes el enunciado original sin el dibujo? O el enunciado incluye el dibujo?


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Fermat
    el 31/3/17

    Necesito ayuda con estos dos ejercicios, más o menos complicados.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 31/3/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 31/3/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 31/3/17

    Perdona, a=-1 no vale (saldría +infinito). Los radicales siempre exigen mirar hacia atrás. Gracias Antonio!


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 31/3/17
    flagflag

    Bombardero no furtivo de Euclides Problema:

    Este es un pequeño acertijo divertido que esperaba compartir con todos ustedes ya que no puedo parecer que lo rompa. Hablé con mi amigo el otro día y él mencionó que los EEUU son capaces de bombardear cualquier punto en la tierra en por lo menos 22 minutos. Calculó que la velocidad de estos bombarderos era de unas 5.000 millas por hora. Si estas cifras son verdaderas o realistas es un tanto irrelevante para mí, cualesquiera que sean los números verdaderos, me convertí en curioso en cómo usted iría sobre calcular el número lo más pequeño posible de planos posible satisfacer estas condiciones.

    Suponiendo que no estamos tomando en cuenta el despegue, el aterrizaje u otros factores, cada avión sería capaz de volar en cualquier lugar dentro de un círculo de 1833.33 millas de radio en ese período de tiempo. A continuación se muestra una imagen de lo que creo sería la manera más eficiente de distribuir esas áreas (los planos que están en el centro de cada círculo), de modo que todos los puntos pueden ser atravesados.


    Ahora si Kyrie Irving y Shaq estaban en lo correcto y el mundo fuera un plano plano 2d, creo que la respuesta sería bastante trivial desde aquí ... circunscribir el patrón en la imagen de arriba dentro de sus límites ... pero siendo que la tierra es un Esfera, digamos una esfera perfecta con una circunferencia de 24,901 millas, - No estoy seguro de cómo abordar esto. No he pensado mucho en la geometría no euclidiana desde la escuela secundaria, y no estoy seguro de cómo lo que recuerdo podría aplicarse.

    ¡Gracias! Interesado en escuchar sus ideas!




    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Ángel
    el 31/3/17

    Lo leí hace poco, para que te sigas empapando del tema: http://elpais.com/elpais/2016/08/05/el_aleph/1470398116_486699.html

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 31/3/17

    Intentaré dar una respuesta a mi misma pregunta:

    Con una velocidad más realista para los aviones el mundo es plano, o bien podría ser. Una velocidad más realista para los bombarderos es de 1000 mph, lo cual es casi correcto para el bombardero supersónico B-58 estadounidense.

    Eso da una distancia de solamente 367 millas en 22 minutos. La curva de la tierra no será importante, así que sólo figura el área de π367² ≈ 423,000 millas cuadradas por plano comparado con una superficie de tierra de π24901²  y multiplicar por 4/3 para la superposición de los círculos, dando que se necesita 6138 aviones para cubrir.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Ángel
    el 31/3/17

    Opino que es más práctico considerar los vuelos de los aviones como "planos", pues se podrían considerar los desplazamientos efectuados por los aviones comparados con la superficie total a cubrir de la Tierra casi "infinitésimos, tangenciales y rectos" 

    Una vez lo interpretas de esta manera, tienes tu modelización (no sabría decirte si acertada o no, con "radio de cobertura" esférica). ¿Quizás modelizarlo con triángulos esféricos serían más realistas? Puede ser...

    ¿que se complicarían los cálculos o directamente no se podría hacer un cálculo 100% fidedigno?  Casi seguro


    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 1/4/17

    Maths: esto es bastante preciso, siempre y cuando el radio de los círculos sea pequeño comparado con el radio de la esfera. Estoy considerando la tierra localmente plana y calculando el área cubierta por un círculo de radio la distancia del recorrido. Mi factor 4/3 es para la superposición de círculos en un paquete hexagonal cercano y podría mejorarse un poco. El siguiente nivel de mejora es tratar cada círculo como un casquete esférico y calcular el área sobre esa base. Finalmente usted consigue en los efectos del embalaje que puede ser absolutamente complicado.


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Ángel
    el 1/4/17

    ¿Has pensado en incorporar grafos en tus círculos acoplados en forma de panal y con ellos hacer caminos de longitud mínima? ¿Sabes utilizar el software maxima?

    Es buena idea eso de tomar los desplazamientos de los aviones como celdas de panales de abejas, puedes observar como pueden tomar casi cualquier forma, adaptandose a árboles o techos de las casas....por extensión podrían cubrir la "casi esfera terrestre" por completo y formar un gran esfera (la Tierra o modelizando: la esfera que resulta de los sumatorios de todas las celdas o paquetes de grafos)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 1/4/17

    Maths, cuando tengo un poco de tiempo me lo miro y lo comentamos!


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 1/4/17

    Si quieres hablamos por facebook!


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Guillem De La Calle Vicente
    el 1/4/17

    Enviame correo para ponernos en contacto!


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Ángel
    el 1/4/17

    Ya te envié 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Osmaynis Derken González
    el 31/3/17
    flag

    Hice esta ,pero no se si esta bien ,si alguien me puede ayudar ,muchas gracias de ante mano 

    Respuesta




    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Eduardo Padilla Castillo
    el 31/3/17

    yo creo que estas en lo correcto


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Iswag Newton
    el 31/3/17


    Buenas tardes, alguien podría ayudarme a despejar X de esta ecuación por favor.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 31/3/17


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo