Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Ramón
    el 3/3/17

    Ayuda con este ejercicio por favor.

    Dos observadores ubicados en A y B, separados 2 km entre sí, miden de forma simultánea el ángulo de elevación de un globo aerostático; las medidas son 40º y 70º, respectivamente. Si el globo está directamente arriba de un punto del segmento de recta que une a A y B, determina la altura del globo.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio
    el 3/3/17

    En este vídeo se hace un ejercicio muy similar. Espero que te ayude.


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Ramón
    el 3/3/17


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 4/3/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    JUAN AMPIE
    el 3/3/17

    Me ayudan por favor


    Hace 8 años la edad de Fabiola era el cuadruplo que la de su hijo y despues de 18 años sera el doble.

    Actualmente ¿Cual es la edad de Fabiola y de su hijo?

    A 60 y 21

    B 76 y 29

    C 52 y 13

    D 78 y 39

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/3/17

    Ahora;  Hijo: x   Fabiola y

    Hace 8 años:    x-8   y-8

    Dentro de 18 años:   x+18   y+18

    Sistema:

    (y-8)=4(x-8)

    y+18=2(x+18)

    Operando:

    y=4x-24

    y=2x+18

    Iguala y resuelve.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    JUAN AMPIE
    el 3/3/17

    Me da un resultado de 60 y 21


    Muchas gracias


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 4/3/17

    ok

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Teresa
    el 3/3/17

    Ayuda con este ejercicio. Paso a paso por favor. Gracias de antemano.


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio
    el 3/3/17

    Échale un vistazo a estos videos de potencias y radicales.

    Si después de visualizarlos tienes dudas, no hay ningún problema en resolvértelas.




    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Teresa
    el 3/3/17

    Ya los he visto.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonio
    el 3/3/17


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Teresa
    el 3/3/17

    ¡Muchísimas gracias Antonio!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Nuria
    el 3/3/17

    Hola tengo una duda: cuando en un límite de una función x→a y dice que a≠0 ¿hay que considerar que a>0? o también <0??

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/3/17

    Ambos. Si no, tendrías "límite por la derecha"  o "límite por la izquierda" solamente.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Nuria
    el 3/3/17

    Pero cuando hago el límite por la derecha y por la izquierda no me sale igual si a<0 que si a>0. Para a<0 me da por la derecha y por la izquierda + y si a>0 por la derecha me da -∞ y por la izquierda +

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonius Benedictus
    el 3/3/17

    Cuando los límites laterales son distintos, el límite global no existe.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Rodrigo
    el 3/3/17
    flagflag

    Se trata de cálculo. ¿Alguien sabe cómo hacer la parte qué está subrayada en rojo? Gracias de antemano.



    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    David
    el 6/3/17

    Me encantaría ayudarte, pero no respondo dudas universitarias que no tengan que ver específicamente con los videos que ya he grabado como excepcion. O de otras asignaturas que no sean matemáticas, física y química. Lo siento de corazón… Espero lo entiendas

    Ojalá algun unicoo universitario se anime a ayudarte (de hecho lo ideal es que todos los universitarios intentarais ayudaros los unos a los otros)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
  • icon

    Nicolas Barreto
    el 3/3/17

    HOLA . NESECITO AYUDA CON EL EJERSICIO 1 Y 3. CADA VEZ QUE LOS HAGO NO ME SALEN

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio
    el 3/3/17

    3.- 

    En primer lugar g-1(x) = (x-1)/2   pues si g=y=2x+1 => x=2y+1 =>2y=x-1 => y=(x-1)/2

    Ahora

    f o g-1 (x) = f(g-1(x)) = f ((x-1)/2 ) = ((x-1)/2 )2+2 = (x-1)2/4 + 2 

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Nicolas Barreto
    el 3/3/17

    HOLA. LA / QUE SIGNIFICA? UNA FRACCION?


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonio
    el 3/3/17

    Si

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Nicolas Barreto
    el 3/3/17

    y el 1 lo sabes ?


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Antonio
    el 3/3/17

    g-1(x) es la función inversa de g(x)

    ver videos relacionados




    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Dipika Holos
    el 3/3/17

    En las matrices inversas, Se que no existe su inversa porque una de las filas da todas 0, 

    es así?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio
    el 3/3/17

    Efectivamente, si tenemos una matriz cuadrada con una de sus filas todas cero su determinante sería nulo y por lo tanto no existiría su inversa.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Isa Garcia Prieto
    el 3/3/17
    flag

    Alguien puede ayudarme, necesito ayuda para este ejercicio!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Nicolas Barreto
    el 3/3/17

    DISCUPA PERO COMO SE LLAMA ESE TEMA?


    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
    icon

    Isa Garcia Prieto
    el 3/3/17

    Estudio de funciones!!

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?