Foro de preguntas y respuestas de Matemáticas

logo beUnicoos
Los foros de unicoos se han unificado en nuestra nueva plataforma beUnicoos. Para dejar nuevas preguntas deberás hacerlo allí, donde además podrás encontrar nuevas asignaturas y herramientas para ayudarte más con tus estudios.

  • icon

    Roy
    el 12/12/16

    me podriais ayudar con el apartado g) e i) del ejercicio 1.

    Gracias.

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    sus
    el 12/12/16

    Digamos que el determinante de la inversa de A·B es el inverso del determinante de A·B sabiendo que por la propiedad de los determinante el determinante de un producto es igual a la multiplicación de sus valores. 

    1/(Det A x Det B) sería tu solución.   1/2 · (-2) = -1 y su inversa sería -1.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Roy
    el 12/12/16

    gracias, pero me interesa tambien el apartado i)

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Ángel
    el 12/12/16


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Roy
    el 12/12/16

    En el ejercicio 3 hay que hacer ceros por debajo de la diagonal principal aplicando gauss, y después aplicar las propiedades de los determinantes, que nos dice que, si tenemos ceros por debajo de la diagonal principal, el valor de ese determinante será, el producto de todos los miembros de la diagonal principal? Gracias 

    mañana tengo examen asi que agradezco mucho la respuesta

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/12/16


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    Paula
    el 12/12/16

    Estaría bien hecho este ejercicio? Muchas gracias!!


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/12/16

    Revisa la integral final (te falta  un -x)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Sergio
    el 12/12/16

    Hola buenas tardes, tendría una duda con este ejercicio del tema de espacios vectoriales y bases, no se muy bien como resolverlo, espero que podáis ayudarme, os dejo el enunciado literal. Un saludo!

    En R4 se considera el subespacio S generado por (1 0 − 1 0), (0 2 1 0) y (1 4 1 0) y el subespacio T ={(x,y,z,t) | x−y+z−t=x+y+z−3t=0}. Hallar bases de S, T, S+T, S∩T y busca un U que verifique S+U =T +U =R4. 

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonius Benedictus
    el 12/12/16

    Para U selecciona dos vectores de la base canónica (1,0,0,0), (0,1,0,0), (0,0,1,0) y (0,0,0,1)  de modo que, al adjuntarlos con los de las bases de S y T 8separadamente), den lugar a determinantes no nulos.

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    suficiente
  • icon

    Sergio
    el 12/12/16

    Me pueden ayudar con esta integral?

    Se que es un arcoseno pero no se como sacarla


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Antonio Silvio Palmitano
    el 12/12/16

    Plantea la sustitución (cambio de variable):

    x = 2 tanw, de donde tienes:

    dx = 2 sec2w dw, y también tienes:

    x2 + 4 = (2 tan w)2 + 4 = 4 tan2w + 4 = 4 (tan2w + 1) = por identidad trigonométrica = 4 sec2w,

    y también tienes: arctan(x/2) = w.

    Luego sustituyes y la integral queda:

    I = ∫ (1 / (4 + x2) ) dx = ∫ ( 1 / (4sec2w) )*2 sec2w dw = ∫ ( 1 / 4sec2w )*2 sec2w dw = 2/4 ∫ dw = (1/2) w + C = sustituimos = (1/2) arctan(x/2) + C.

    Espero haberte ayudado.

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
    icon

    Paula
    el 12/12/16

    Yo la haría así:


    thumb_up2 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Marcos
    el 12/12/16

    Mira, te paso unas formulas muy útiles. Las más utiles son 17,18,19 y 20. Te ahorran muchos pasos. Espero haberte ayudado. 



    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    andres
    el 12/12/16

    Buenas necesito ayuda con un ejercicio de anualidades por favor. ¿Durante cuántos anos debo ingresar la cantidas de 600€ mensuales al 4% anual para acumular un capital de 90.000€? La solución del libro es: 10 anos.  Gracias!

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Lucía
    el 12/12/16

    Hola! Hay una fórmula para eso, se llama fórmula de interés compuesto y es así:


    M = c( 1 + i/n)nt


    Donde:

    M es la cantidad de dinero

    i es la tasa de interés (es un porcentaje escrito como decimal)

    n es el número de veces al año que se capitaliza la inversión

    t es el número de años

    c es el capital inicial


    Como no has dado muchos datos del nivel en el que estás en mates te doy esto ¡Espero que te sirva! (y si no, lo hará en un futuro, seguro).


    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Roy
    el 12/12/16

    Me podéis ayudar con el 2b)? Porfavor que mañana tengo examen, gracias

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    César
    el 12/12/16

    Va Roy, repasa por si acaso

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    bastante
  • icon

    Pablo Millán
    el 12/12/16

    Alguien me puede decir si esto está bien?

    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Juan Manuel Romo Herrera
    el 12/12/16

    y donde has dejado el "2x" del principio??

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Pablo Millán
    el 12/12/16

    Es verdad! Bueno, quitando el 2x que me he comido al principio, ¿el proceso de elevar -4x³+3x²-2 al cuadrado está bien?

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Juan Manuel Romo Herrera
    el 12/12/16

    yo creo que sí, hazlo con paciencia termino a termino y esta hecho ;)

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
  • icon

    elfeiker
    el 12/12/16

    Hola,  quiero saber que videos tengo que ver para resolver estos ejercicios, los buscaria pero no sé los nombres especificos, gracias !


    replythumb_up0 voto/sflag
    icon

    Juan Manuel Romo Herrera
    el 12/12/16

    busca en matemáticas de 2 de bachillerato: limites y continuidad

    thumb_up1 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    muchísimo
    icon

    Gabriel
    el 12/12/16

    icon

    elfeiker
    el 12/12/16

    gracias ! otra consulta esto donde se encuentra ? 

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    ¿Te ha ayudado?
    icon

    Gabriel
    el 12/12/16

    Entiendo a que te refieras a cortes con el eje x, máximos, mínimos y puntos de inflexión?

    Maximos minimos y puntos de inflexion

    Dominio, rango, acotacion y extremos

    Dominio, rango, acotacion y extremos

    thumb_up0 voto/sflag
    1 2 3 4 5
    nada