Ni me siento segura. ¿Estaría bien así? No se como puedo continuar en el caso de que fuese indeterminación porque tengo la duda de que también puede ser cero. Si me puede enviar alguien la solución escrita para encontrar en posible fallo lo agradecería. Gracias
Buenas, no se si me logre explicar pero quisiera que alguien me diera un ejemplo de integración por partes con fracciones, de esta manera la cual no se como hacerla, esto es un ejemplo que no recuerdo muy bien pero era así dx/√()2
Gracias de antemano
Otra forma más sencilla es aplicando uno de los teoremas de Papus el que está relacionado con el volumen.
" El volumen, V, de un sólido de revolución generado mediante la rotación de un área plana alrededor de un eje externo, es igual al producto del área, A, por la distancia, d recorrida por su centroide en una rotación completa alrededor del eje " Wikipedia
En un rectángulo el centroide es el punto de corte de sus diagonales , por dato este centroide recorre una longitud de 2*pi (alrededor del eje de rotación) y el área del rectángulo es 16 , de donde el volumen de manera directa es
V=2*pi*16 = 32*pi u^3
Ya que estás viendo estos temas es bueno que repases o aprendas algunos teoremas elementales , en la imagen pongo uno de ellos
Generalmente se enseña como una manera práctica como un truco simplificar el exponente del argumento con el índice de la raíz cuadrada , hay que tener cuidado acá porque si no conoces la base te puede quedar un negativo como resultado , lo cual parece que así es como lo haces y no te cuadra los resultados .
La raíz cuadrada es siempre positivo o cero , jamás un negativo por ejemplo sqrt(9) = 3 es el único valor , NO es - 3
El teorema mostrado te ayuda en mucho a no cometer esos errores ya que al poner valor absoluto te aseguras que sea NO NEGATVO .